CPDP

Circulo de Periodistas Deportivos del Paraguay

Fátima Martínez y Julio Bonin en Cuba

FATIMA MARTINEZ EN CUBALos periodistas deportivos paraguayos, Fátima Martínez (foto) y Julio Bonin participan del IX Post grado en La Habana, Cuba, que se realiza con la asistencia de 29 cronistas deportivos, de once países de América Latina.

En las instalaciones del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, el profesor Enrique Montesinos dio la apertura y la bienvenida. Países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, México y el anfitrión Cuba, están presentes el Postgrado de Periodismo Deportivo, el cual culminará el próximo 11 de abril.

Profesores como Carlos González, Ana María Verde, Víctor Joaquín Ortega, Joel García, Ernesto Ruiz, Enrique Montesinos y el portugués Jorge Ribeiro, serán los responsables de impartir las clases y talleres de periodismo..

Es tiempo de renacer, volver a recordar las cosas de nuestra niñez, viajar en mil historias fabulosas e ir cabalgando en sus ancas blancas de corcel; encontrarse tal vez con nuestro gran amor, con la princesa que un recreo abandonó para ir de rabona a las estrellas y regalarnos el corazón. Chiquilines que fuimos astronautas, magos y polizones, adivinos, príncipes y ladrones; soñando al borde de una utopía, no pudiendo desenredar la serpentina que nos atrapó.

Así es nuestro periodismo, mezcla de sueños y realidades; uno sueña qué es y termina viviendo aquello que pudo ser. Abordamos con amor esta profesión y, en pos de crecer, subimos un escalón, otro peldaño, y esa escalera caracol nos trajo a Cuba, al Instituto José Martí, para realizar el Postgrado en Periodismo Deportivo. Ya en La Habana, nuestro segundo día tuvo en la mañana una clase sobre “la construcción de relatos deportivos”. Como uruguayos, cierto orgullo se hizo presente al observar que las enseñanzas del profesor Joel García (cubano) comenzaba su clase con una cita del compatriota y escritor Eduardo Galeano. Luego sobrevino la exposición sobre “géneros periodísticos”.

A continuación, la foto iluminó nuestros ojos y, tras un flash, alimentó la imaginación. El taller de “Nación y Periodismo” proporcionó una imagen de la realidad latinoamericana.

Los colegas de Bolivia y Colombia expusieron sobre “Deporte y Periodismo” en sus naciones. A pesar de las diferencias que existen en esas realidades, encontramos similitudes a la uruguaya. Las dificultades y obstáculos, la complejidad que allí se tiene para ingresar al mercado laboral y para hacer sustentable la producción y ejecución de programas deportivos, y hacer redituable el producto, son algunos de los denominadores comunes en países de América Latina Dar a conocer nuestros conocimientos y escuchar a todos los compañeros que conforman este grupo, se ha convertido en una experiencia insuperable.

Navegar, siempre navegar, al Sur del Sur y encontrar en esta profesión las ganas de vivir, escuchar sonidos y soñar; con un Mundo mejor.

Fuente: AIPS América.


SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DEL CPDP

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo último en CPDP

Mariscal Estigarribia es campeón de la Liga Residenta
Por Rosela Britez, alumna del curso online del CPDP Formación del Club Mariscal Estigarribia, equipo que se consagró nuevamente campeón …
Estudiantes participaron de conversatorio con el vicepresidente de AIPS
El licenciado Moisés Ávalos Ruiz, vicepresidente primero de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) de América, fue el …
La segunda fecha tuvo buena producción de goles
En la segunda fecha del torneo de Futsal FIFA, en la categoría de fuerza libre libre, organizado por el Círculo …
Torneo del CPDP: 23 goles festejaron los protagonistas en la primera fecha
Primera fecha del torneo de Futsal FIFA, en la categoría de fuerza libre libre, organizado por el Círculo de Periodistas …